tomar una siesta
Hay cosas que nuestros compañeros de cuatro patas conocen mejor que nadie. Seguro más de una vez te ha tocado ver cómo presienten cuando va a temblar o cómo no confían en personas determinadas que después terminan traicionando tu confianza.
En contacto con el cuerpo
Así como ese conocimiento, parece que escuchan muy bien a su cuerpo y cuando sienten cansancio, toman una siesta sin importar la hora o lugar en que se encuentren. Y es que tomar una siesta tiene más beneficios de los que podríamos pensar en principio.
¿Por qué tomar una siesta?
tomar una siesta
No necesitamos escuchar muchos argumentos para aceptar dormir una siesta, pero lejos del cansancio, hay otros motivos por los que nos convendría imitar a nuestras mascotas y tomar una siesta.

1. Ayuda a regular la adenosina
Quizá te preguntes qué es esa sustancia y por qué importa que la regulemos. En términos sencillos, es un compuesto creado por el cuerpo a causa de la actividad continua que conforme se acumula va incrementando el cansancio.
Tomar una siesta breve puede resetear al organismo a los niveles más bajos y con ello mejorar la energía y productividad. Además, combatir el cansancio mediante una siesta de 10 o 20 minutos también beneficiará a nuestro estado de ánimo.
2. Acercan al cuerpo más a sus ciclos naturales
La investigación del historiador Roger Ekirch arrojó información sobre el sueño bifásico en la edad media y otros periodos históricos previos, una costumbre de dormir en dos periodos de tiempo separados por un espacio intermedio que podía destinarse a múltiples actividades.
Dentro de los descubrimientos a que llevó dicho trabajo está el hecho de que no solamente los seres humanos, sino que varias especies de mamíferos (primates, sobre todo) suelen dividir el descanso en dos periodos de tiempo en los cuales la media aproximada es de 3 a 4 horas.
Si bien una siesta no convierte nuestro ciclo de sueño en bifásico, sí puede brindar beneficios similares a los ritmos de sueño y al descanso del cuerpo.
3. Facilita la recuperación del cuerpo en periodos de trabajo intenso
tomar una siesta
Lo más recomendable es tener un descanso reparador, pero si nuestras ocupaciones y responsabilidades no nos lo permiten, realizar siestas breves (o más largas si nos lo permiten los horarios) puede ser una herramienta de ayuda para la recuperación del cuerpo que se agota en jornadas de trabajo largas y pesadas.
4. Mejora la concentración y capacidad de aprendizaje
Muchas veces hemos escuchado o sido estudiantes que no duermen mucho debido a los exámenes y pendientes a cumplir, aunque podríamos pensar que es la mejor manera de cumplir y que nos hará aprender al máximo, esto es un error.
El descanso, y las siestas largas (de 60 a 90 minutos) han demostrado ser de mucha ayuda en los procesos de concentración y cognitivos o de aprendizaje.
Así que ya lo sabes, la próxima vez que veas a tus mascotas dormir una siesta, imitarlas no es para nada una mala idea, su comportamiento nos brinda mucha sabiduría.
Síguenos en nuestras redes para más consejos e información acerca de tenencia responsable, duelo o cómo ser un #bestpetlover. O mándanos un correo a hola@petsinthesky.com.mx si requieres de apoyo emocional.