Familias multiespecie
No es noticia nueva que las mascotas (incluso cualquier animal en general) tengan sus propios derechos o sean considerados parte de un núcleo familiar, esta extensión del concepto que abarca la palabra “familia” ha abierto a su vez, una núcleo más específico dentro de la sociedad y que poco a poco va cobrando más relevancia en el ambiente jurídico de México: familia multiespecie o interespecie.
Sucede que desde el 02 de marzo de 2023, en México se reconoce jurídicamente el concepto y existencia de las familias multiespecie intentando responder una demanda que circunda en el mundo jurídico-contemporáneo, donde se determina el papel que juegan los animales en las familias mexicanas del siglo XXI.
Familias multiespecie
¿Cuál es el rol de nuestras mascotas?

Familias multiespecie
Esta definición de una familia interespecie abre la posibilidad de un escenario donde deban establecerse tanto derechos como obligaciones que detallen la introducción de este núcleo familiar para ejercer desde un razonamiento jurídico. Un ejemplo de ello ocurre con las agencias funerarias de mascotas que emiten un acta de defunción de nuestras mascotas… ¿Por qué no habría, entonces, registros como actas de nacimiento que reconozcan la pertenencia de un animal dentro de un núcleo familiar?
Tan solo en México el INEGI registró que hasta 25 millones de hogares poseen al menos un animal de compañía, por lo tanto, las reformas y regulaciones que deriven a partir del reconocimiento de las familias interespecies serán contempladas.