¿Tus mascotas también se sienten estresadas? Nuestras mascotas son extremadamente sensibles a nuestro estado de ánimo. El estrés en mascotas puede manifestarse cuando hay demasiados cambios en su rutina.
Mientras entramos a un nuevo mes de la cuarentena, del autoaislamiento y distanciamiento social. Nos enfrentamos a un nuevo problema de esta nueva normalidad, el estrés y ansiedad. Los sentimientos de incertidumbre y preocupación podrían estar afectando nuestro estado de ánimo. Pero hay otro miembro de la familia cuyo estado mental podría estar cambiando también, nuestras mascotas.
No hay duda de que tener una mascota en casa nos trae mucha alegría. Tener una mascota puede ser física, social y mentalmente beneficioso para toda la familia. Sin embargo, situaciones extraordinarias, como la que actualmente estamos pasando, pueden hacer que nuestras mascotas sientan ansiedad y estrés. Es por eso que debemos buscar nuevas alternativas para sus rutinas.
Enséñale un truco nuevo
Busca algún tipo de actividad o juego que puedas realizar junto con tu mascota, cómo enseñarle un nuevo truco. Si tienes hijos en casa puedes involucrarlos también y animarlos a enseñarle a tu mascota a sentarse, dar la patita, o juegos que involucren su olfato. Es una actividad divertida y fortalecerá los vínculos con tu mascota.

Realiza alguna actividad física
Realizar ejercicio junto con nuestra mascota no sólo nos ayuda a reducir los niveles de ansiedad y estrés en mascotas, también ayuda a que nuestra mascota se sienta más tranquila. Si cuentas con un jardín, puedes jugar con tu perro lanzándole una pelota. Si tienes un gato haz que persiga algo para mantenerlo activo y en movimiento.
Si es posible también pueden salir a pasear, siempre y cuando sigan las normas de distanciamiento social, tomen las precauciones necesarias, como el uso de cubrebocas, y eviten áreas con mucha afluencia.
Escuchen música
La música en tiempos de home-office nos ayuda a enfocarnos y mantenernos concentrados, lejos de las distracciones. La música, también puede ayudar a nuestras mascotas, en específico a los perros, a relajarse. Un estudio reciente encontró que escuchar música clásica tiene un efecto calmante en perros de refugio. Al escuchar música clásica los perros descansaban más, pasaban más tiempo en silencio y menos tiempo de pie.
Te recomendamos a hacer una playlist de música clásica que, además de ayudarte a concentrarte mejor, ayude a tu mascota a relajarse.
Lugar de descanso
Asegurate de que tu mascota cuente con un lugar, un “rincón acogedor”, con mantas, cojines y juguetes que pueda morder. Puede ser una habitación tranquila o debajo de la cama. Es importante que la mascota reconozca ese lugar como propio, su guarida, un lugar donde siempre pueda sentirse seguro.

En tiempos Covid-19, es importante estar atentos a los signos o síntomas de estrés que podamos mostrar nosotros y nuestras mascotas. En tiempos de incertidumbre, mantener una vida activa y saludable es esencial para llevar una vida libre de ansiedad y estrés, tanto para nosotros como nuestras mascotas.
Fuente: