¿Qué es el Trastorno afectivo Estacional (TAE)?
El trastorno afectivo estacional (TAE) es un tipo de depresión que está relacionado con los cambios en las estaciones. Para la mayoría de las personas, el TAE se produce por la privación de la luz solar que ocurre durante los meses de invierno, cuando los días son más cortos y más fríos.
Los síntomas generalmente comienzan en otoño y continúan durante el invierno, causando letargo, mal humor y falta de energía. Luego comienzan a desaparecer en la primavera, una vez que los días se hacen más largos.
Incluso, algunas investigaciones sugieren que nuestras mascotas también podrían sufrir algo parecido a la “tristeza invernal”. Sin embargo, se requieren más estudios para medir o diagnosticar de manera objetiva el TAE en las mascotas.
Algunas de las recomendaciones para combatir el TAE son: hacer ejercicio con regularidad, realizar terapias de luz, no evitar situaciones sociales, practicar meditación, comer saludablemente, etc. Recientes estudios también sugieren que el tener una mascota puede ayudarnos a mejorar nuestra salud mental durante esta época del año. Si el trastorno afectivo estacional te hace sentir solo, una mascota pueden romper el ciclo.
Tener una mascota podrían ayudar
Sabemos de los beneficios que tienen las mascotas en las personas mayores. Estos mismos beneficios pueden ayudar a las personas que sufren de TAE a contrarrestar los efectos de soledad, ansiedad y tristeza. Tener una mascota nos recuerda que no estamos solos. Nos ofrecen su amor incondicional y se dan cuenta cuando nos sentimos angustiados, ofreciéndonos consuelo.
Algunos estudios con perros de terapia realizados por el Instituto de Interacción Humano-Animal (HABRI), sugieren que las simples interacciones breves alivianan la ansiedad y el miedo. Una encuesta realizada mostró que las personas con depresión severa se sentían más relajadas, menos solas y tenían menos dolor después de tener visitas cortas con perros de terapia.
Las personas que tienen mascotas tienden a realizar más ejercicio que las personas que no las tienen. Sacar a pasear al perro nos obliga a salir y el ejercicio es bueno para combatir la depresión. Aún si sólo es por unos minutos, nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y darnos la sensación de ser capaz de realizar algo productivo.
También, el tener una mascotas te ayuda a conocer personas y generar amistades. Cuando paseas a tu perro, puedes sentirte más propenso a hablar con extraños. La conexión social es un gran antídoto para la depresión.
Otro estudio encontró que las personas que tienen gatos como mascotas, presentan un 60% menos de dolores de cabeza, su probabilidad de resfriarse disminuyó un 21% y experimentaron menos casos de insomnio, impaciencia y tensión.
El Trastorno Afectivo Estacional es una condición que puede ser difícil de tratar. Pero la compañía de una mascota podría ser exactamente lo que necesitas. Si no tienes una mascota, ofrece tu tiempo para cuidar la mascota de un amigo. Eso también podría ayudarte a mantener el contacto con otras personas y mantener una vida activa.
Fuentes: