Las circunstancias del COVID-19 que afectan a todo el mundo, hacen que las personas que tenemos mascotas en casa enfrentemos un desafío más a la hora de decidir que la eutanasia es la mejor opción cuando nuestra mascota muestra síntomas de dolor y sufrimiento al acercarse el final de su vida.
La eutanasia de una mascota es un momento difícil, lleno de tensión y dolor para todos los involucrados. Comprendemos la situación y sabemos que actualmente, en medio de una pandemia, con restricciones sanitarias y el distanciamiento social, el momento de decir adiós es aún más complicado y no lo hace más fácil de lidiar.
Como lo mencionamos anteriormente en nuestro artículo sobre las veterinarias, la práctica veterinaria es considerada esencial de acuerdo a la Gaceta Oficial de la CDMX. Y en un esfuerzo por reducir el riesgo de exposición al COVID-19, las veterinarias han tenido que adaptarse en su forma de atender y dar sus servicios de salud. Esto puede variar de un lugar a otro. Lo mejor que puedes hacer es informarte e investigar con anticipación qué está permitido y qué no, y saber qué esperar del procedimiento.
Aquí te compartimos algunas cosas que debes considerar:

1. Estar presente durante el proceso de eutanasia
Las mayoría de las clínicas veterinarias hacen excepciones cuando se trata de un servicio de eutanasia para mascotas, sin embargo, puede que limiten el número de personas que puedan estar presentes durante el proceso. En otros casos, la restricciones pueden ser más estrictas y no permitir el acceso a las instalaciones a los dueños de mascotas. Tendrán que esperar afuera durante el proceso de eutanasia.
Sabemos que no es el escenario ideal para las dueños de mascotas que desean estar presentes durante los últimos momentos de vida de nuestros fieles compañeros. Pero recuerda, que proteger la salud del personal de médico es importante, para que estén disponibles para tratar al próximo paciente que los necesite.

2. Prepara con anticipación para cualquier eventualidad
Llama con anticipación a la veterinaria para conocer qué protocolos de seguridad y desinfección están llevando a cabo. Es importante conocer los lineamientos y las alternativas que te pueda ofrecer la veterinaria. En algunos casos, el médico veterinario que se encarga de administrar la inyección podrá ir hasta tu casa para realizar el proceso de eutanasia para mascotas ahí mismo, sin la necesidad de que tengas que exponerte a salir.
Si tienes que salir y tu clínica veterinaria permite el acceso a las instalaciones, recuerda utilizar cubrebocas o una cubierta facial durante todo el proceso para proteger a todos.

3. Despídete de tu mascota.
Entre las pocas cosas que podemos controlar en esos momentos tan delicados, está la de elegir darle una despedida tranquila y llena de amor, que te ayude a ti y a tu mascota a decir adiós de la mejora manera.
Darle la oportunidad a nuestra mascota de despedirse de nosotros puede ser una forma de rendirle tributo a la compañía y el amor incondicional que nuestra mascota nos ofreció en vida. Considera estos momentos finales con tu mascota un regalo especial, que puedas atesorar por muchos años. Aquí te compartimos algunos consejos para despedir a tu mascota para darle paz y confort.
Pongamos nuestro granito de arena
Sabemos que son momentos difíciles para todos, y todos debemos poner nuestro granito de arena para frenar la propagación del coronavirus. Recuerda que todos los días, el personal de salud se arriesga y hace todo lo posible para protegernos a todos, y clínicas veterinarias hacen todo lo posible para darles un despedida digna, libre de estrés y dolor.